1.LA ESPAÑA DE GALDÓS: CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL.
2. EL REALISMO: INNOVACIÓN NARRATIVA DE GALDÓS.
3. ETAPAS DE LA NOVELA REALISTA.
4. BIOGRAFÍA DE BENITO PÉREZ GALDÓS.
5. PRODUCCIÓN LITERARIA DE GALDÓS.
6. CARACTERÍSTICAS DE SUS NOVELAS.
7. LAS MUJERES DE GALDÓS.
7.1. AMPARO SÁNCHEZ.
7.2.ROSALÍA DE BRINGAS.
7.3.FORTUNATA.
7.4.JACINTA.
7.5.TRISTANA.
8. ESTILO.
9. GALDÓS EN MARZO Y ABRIL DE 2020.
10. GALDÓS HOY.
10.1. ENTREVISTA A MARTA SANZ.
11.¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
12.BIBLIOGRAFÍA.
"Buscamos lectores para traerlos al conocimiento". La República de las Letras. 1905.
29/4/20
19/4/20
GALDÓS HOY.
El 4 de enero de este año, se cumplieron cien años de la muerte de Benito Pérez Galdós.
Autor de más de 100 novelas, 30 obras de teatro y numerosos cuentos, artículos y ensayos; Galdós es hoy el máximo representante del Realismo en la literatura española.
Autor de más de 100 novelas, 30 obras de teatro y numerosos cuentos, artículos y ensayos; Galdós es hoy el máximo representante del Realismo en la literatura española.
No solo por la innovación que supuso este tipo de narrativa en un panorama histórico tan complejo, sino también por su particular forma de dar vida a los personajes; que se alejan de los estereotipos establecidos hasta la fecha, y a los que Galdós dota de una personalidad única y emblemática.
En este blog hemos querido dar especial importancia a las mujeres de Galdós (mujeres como Jacinta, Amparo Sánchez, Rosalía o Tristana); con enormes ansias de vivir, en busca de un futuro y de su libertad.
Esa manera tan delicada y particular de modelar a sus protagonistas femeninas, junto con otras características, hace que la obra de Galdós sea extraordinaria.
Esa manera tan delicada y particular de modelar a sus protagonistas femeninas, junto con otras características, hace que la obra de Galdós sea extraordinaria.
Tanto es así, que hasta en 2020 sus libros son frescos e innovadores, y tan atractivos como lo fueron hace un centenario. Más allá del placer y la admiración que sentimos, el mejor motivo para leer hoya este gran narrador es su capacidad para hacernos reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente.
Liberal, clásico, irónico y actual; este año queremos ser más galdosianos que nunca.
Liberal, clásico, irónico y actual; este año queremos ser más galdosianos que nunca.
15/4/20
ENTREVISTA A MARTA SANZ.
Marta Sanz, comisaria, junto con Germán Gullón, de la exposición La verdad humana, que pudimos visitar el 14 de febrero, en la Biblioteca Nacional (http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2019/Benito_Perez_Galdos_La_verdad_humana.html), nos concedió la siguiente entrevista:
12/4/20
GALDÓS EN MARZO Y ABRIL DE 2020.
Sabemos que el confinamiento está siendo una situación muy difícil de sobrellevar, por
lo que os proponemos una serie de actividades alternativas relacionadas con la
obra de Benito Pérez Galdós:
En
primer lugar, el día 14 de febrero asistimos a la representación de la obra Fortunata y Benito, adaptación de la novela Fortunata y Jacinta. La obra nos pareció una manera fascinante de acercarnos al mundo de Galdós, porque entremezcla la actualidad con la ficción, incorporando,
además, una banda sonora fascinante.
También, con
motivo del centenario de la muerte de Galdós, acudimos la Biblioteca Nacional para visitar la exposición titulada "La verdad humana". Os dejamos algunos de los recursos audiovisuales que este centro nos ofrece:
Aunque
no podamos recorrerlos personalmente, podemos visitar,virtualmente, los lugares
más significativos del Madrid de Galdós con este reportaje:
Sería muy interesante, a su vez, pasear por las Palmas de la mano de la Casa-Museo Pérez Galdós (Es accesible desde varios dispositivos):
Sería muy interesante, a su vez, pasear por las Palmas de la mano de la Casa-Museo Pérez Galdós (Es accesible desde varios dispositivos):
No
solo eso, sino que también desde aquí podemos descargar en formato ePub la
obra de nuestro querido autor canario:
También recomendamos algunas de las adaptaciones, que Radio Televisión Española ha hecho de sus obras:
Fortunata y Jacinta.
Miau
El abuelo https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-abuelo/
Por último recomendamos algunas de las adaptaciones o la lectura de estos dos textos:
https://elpais.com/elpais/2020/04/18/opinion/1587202379_940388.html
https://www.edelvives.com/es/Noticias/d/rosa-huertas-homenajea-a-las-mujeres-de-galdos
El abuelo https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-abuelo/
Por último recomendamos algunas de las adaptaciones o la lectura de estos dos textos:
https://elpais.com/elpais/2020/04/18/opinion/1587202379_940388.html
https://www.edelvives.com/es/Noticias/d/rosa-huertas-homenajea-a-las-mujeres-de-galdos
Esperamos
que os gusten y que así el tiempo pase un poco más deprisa, de la mano del
ilustre Benito Pérez Galdós.
11/4/20
TRISTANA (Tristana, 1892).
“Desde que te quiero -a su amigo decía-, no tengo miedo a nada, ni a los toros ni a los ladrones. Me siento valiente hasta al heroísmo, y ni la serpiente boa ni el león de la selva me harían pestañear.”
Aunque me discriminen porque sea una mujer con educación, voy a defender lo que realmente valgo sin importar la discriminación que reciba.
(Texto de creación, realizado por las autoras).
10/4/20
JACINTA (Fortunata y Jacinta, 1887).
"Sabía triunfar del amaneramiento con el arte, y cualquier perifollo anunciaba en ella una mujer que, si lo quería, estaba llamada a ser elegantísima. Por su talle delicado y su figura y cara porcelanescas, revelaba ser una de esas hermosuras a quienes la Naturaleza concede poco tiempo de esplendor, y que se ajan pronto, en cuanto les toca la primera pena de la vida o la maternidad."
Me llamo Jacinta, y soy la única mujer de Juanito Santa Cruz. Procedo de una familia acomodada y soy una mujer altamente devota; por lo que sé que he de obedecer y ser fiel a mi marido (aunque él no siempre lo haya sido...). Sé que gozo de privilegios y considero uno de ellos casarme con el mismísimo Juanito, a quien todo el mundo tiene en boca. Era tan atento, tan bueno, tan perfecto; pero no se imaginan ustedes lo que ha cambiado.
Desde que estoy casada, siento cada vez más la necesidad de tener un hijo propio, ¿saben? Quiero tener a mi pequeño entre mis brazos y acunarle…
Juanito dice que me estoy volviendo loca, ¿qué sabrá él de la locura? Si ha estado con esa muchacha…¿Cómo la llamaban? ¿La Pitusa? Una simple mujer de barrio que seguramente no supiera de leer ni escribir y que, sin embargo, ha tenido el único hijo de mi esposo... Siento verdadera lástima por ella, por el trato que recibió de mi marido y de su forma de vivir, por eso cuidaré de su pequeño como si fuera el mío propio.
(Texto de creación, realizado por las autoras).
Juanito dice que me estoy volviendo loca, ¿qué sabrá él de la locura? Si ha estado con esa muchacha…¿Cómo la llamaban? ¿La Pitusa? Una simple mujer de barrio que seguramente no supiera de leer ni escribir y que, sin embargo, ha tenido el único hijo de mi esposo... Siento verdadera lástima por ella, por el trato que recibió de mi marido y de su forma de vivir, por eso cuidaré de su pequeño como si fuera el mío propio.
(Texto de creación, realizado por las autoras).
FORTUNATA (Fortunata y Jacinta, 1887).
“-¿Sabes de qué me río? De pensar en la cara que habría puesto tu mamá si le entras por la puerta una nuera de mantón, sortijillas y pañuelo en la cabeza, una nuera que dice diquiá luego y que no sabe leer.”
Me llamo Fortunata y soy una mujer de la calle. Lo único que tengo ahora es a Maximiliano, mi marido. Sé que intenta controlarme, porque sé que su familia quiere que sea una buena mujer cristiana, de las que son muy refinadas y muy finas, ¿saben? Pero es que yo no soy así.
Me costó creerme que él quisiera casarse conmigo porque él es un hombre muy bueno, muy bueno, que no se merece estar con una mujer como yo, una mujer que no sabe ni leer ni escribir. Y yo intento ser buena...Yo lo intento, pero se me pone delante Juanito, con esa carita de ángel y llamándome "nena", y es que yo por Juanito haría cualquier cosa, ¿me oyen? ¡Cualquier cosa! Pero yo estoy casada con Maxi y ni siquiera sé si le quiero.
Yo sé que no puedo estar con Juanito, pero algo dentro de mí me empuja a no dejarle ir, ¿cómo voy a dejar que esté con otra? Yo quiero que él esté conmigo, aunque yo sea muy poco pa' él; yo le quiero y sé que él también me quiere a mí. Al menos eso espero, porque yo soy la madre de su único hijo...
9/4/20
ROSALÍA DE BRINGAS (La de Bringas, 1884).
«Era una dama hermosa, mucho más joven que su marido, que en edad aventajábala como unos tres lustros»
Me encantan los vestidos, los anillos, los collares, los bolsos y los sombreros. Me hacen mucho más hermosa y quiero que todos me vean así y me quieran como a una más. No me importa todo lo que tenga que hacer para conseguir todo el dinero y las joyas que tengo, incluso si para ello tengo que estar con hombres a los que no amo o algunas veces robar.
Sé que mi marido nunca me ha valorado ni querido, pues me trata como si fuera su esclava. Siendo sincera, al menos así no me da lástima ni vergüenza vivir la vida que llevo. Sé que la única forma de conseguir mis lujos y ser feliz implica resquebrajar mi matrimonio.
(Texto de creación, realizado por las autoras)
AMPARO SÁNCHEZ (Tormento, 1884).
“Desde que te quiero -a su amigo decía-, no tengo miedo a nada, ni a los toros ni a los ladrones. Me siento valiente hasta al heroísmo, y ni la serpiente boa ni el león de la selva me harían pestañear.”
Soy Amparo y mi infancia más temprana fue verdaderamente difícil, puesto que crecí siendo criada de mis primos Francisco y Rosalía Bringas; esto se debe a mi condición de huérfana.
Soy consciente de que he sido víctima de la envidia de mi prima, por enamorarme de mi primo Agustín Caballero. Ella quería casar a su hija de diez años con él, pero Agustín siempre me quiso a mí.
Soy consciente de que he sido víctima de la envidia de mi prima, por enamorarme de mi primo Agustín Caballero. Ella quería casar a su hija de diez años con él, pero Agustín siempre me quiso a mí.
Mi pasado me persigue y sé que he cometido muchos errores a lo largo de mi vida, errores que me niego a recordar, como mis relaciones con Pedro Polo cuando aún este era sacerdote. ¡Perdóname Dios por hacer tanto daño a la honra de mi familia, pero nunca más seré así! Ahora soy una mujer hecha y derecha y tan solo quiero olvidarme de mi época de criada y malas decisiones.
Tengo un gran corazón, a pesar de que no siempre me haya sido fácil ser quién soy y haya cometido muchos errores. Agustín, que antes creía ser idóneo para mí, ahora creo que está poniendo fin a mi propia vida. Yo lo único que quiero es ser libre y valiente.
8/4/20
MUJERES EN LA OBRA DE GALDÓS.
Cuando se cumplen cien años de la muerte de Benito Pérez Galdós, reivindicamos la figura de un escritor crítico con la sociedad de su tiempo, comprometido con la España que le tocó vivir y un eterno defensor del papel de la mujer, que convierte a estas en las verdaderas protagonistas de sus grandes novelas. Mujeres inquietas, luchadoras, visionarias o resignadas, con una gran profundidad psicológica, con una personalidad única, alejadas de esteriotipos, pero siempre en busca de su destino.
El interés de Galdós por visibilizar a la mujer, independientemente de su posición y clase social, convierte a Galdós en el novelista de la mujer.
4/4/20
ESTILO.
La narrativa de Galdós se empapó de un humorismo de estirpe cervantina, que incluye elementos como la ironía o la parodia. Toma diversos procedimientos y recursos de la novela de Cervantes, Dickens, Tolstoi o Balzac, entre otros. Galdós buscaba principalmente la espontaneidad, la agilidad y la expresividad. Este avivó el Realismo español dotando con esta expresividad a la narrativa con novelas que trataban de la sociedad burguesa y daban voz al pueblo llano.
Benito se encargaría de ir en contra de los abusos de la sociedad y la corrupción del gobierno de la época. No solo eso, sino que también la libertad de expresión fue censurada por la burguesía por lo que las palabras de Galdós siempre estuvieron muy condicionadas.
Dado que Galdós pertenece al movimiento realista, su objetivo (así como el del resto de artistas) es transformar la sociedad. Buscan nuevos valores y muestran inquietudes ideológicas, especialmente políticas, debido a que la mayoría de autores formaron parte de asuntos políticos. Son escritores muy preocupados por el ámbito social, y así lo reflejan en sus obras. Les caracteriza, principalmente, su manera de ver y entender el mundo que les rodea con descripciones prolijas, claras y evocadoras de las costumbres, ambientes o situaciones de la época. A su vez el estilo galdosiano, huye del rebuscamiento y se centra en una lengua clara, concisa y directa.
El estilo de Galdós también contiene rasgos de la novela más moderna incluso contemporánea con frecuentes monólogos interiores que permiten mostrar una imagen de los personajes en su máxima plenitud, con sus vivezas, grandezas y miserias y a su vez también podemos notar un espíritu completamente crítico, debido al compromiso con las acciones que favoreciesen el progreso social, que a veces torna a la ironía. Galdós también está considerado un maestro del retrato junto a Miguel Delibes que permite al lector acceder a los personajes de las obras a través del lenguaje y de su expresión.
2/4/20
CARACTERÍSTICAS DE SUS NOVELAS
“La novela es un espejo que se pasea a lo largo de un gran camino. Tan pronto refleja el azul del cielo como el fango de los barrizales” - Stendhal, escritor realista francés.
Galdós traslada a sus novelas una serie de características comunes al movimiento
realista:
realista:
1. Observación rigurosa de la realidad así como descripciones minuciosas y documentadas de personas, objetos o ambientes, rasgos que se traducen en el concepto de verosimilitud. Esta fidelidad descriptiva, casi notarial, se ejerce en dos direcciones: la pintura de ambientes, con el objetivo de trazar amplios frescos de la sociedad contemporánea, y la pintura de caracteres, que da origen a la novela psicológica.
2. Ubicación próxima de los hechos: Frente a la evasión espacio-temporal del Romanticismo, los escritores realistas escriben sobre lo que conocen. La mirada se desplaza hacia lo cotidiano: el Madrid de Galdós, los pazos gallegos de Pardo Bazán, la Vetusta de Clarín, la barraca valenciana de Blasco Ibáñez.
3. La materia narrativa, la epopeya de la vida diaria, parece dominada por fuertes contrastes, protagonistas individuales o colectivos, una estructura lineal en el tiempo y un narrador omnisciente.
4. Frecuente propósito de crítica socio-política. Se descubren lacras de la sociedad con una actitud mordaz que responderá, en cada caso, a la orientación ideológica del autor. En conjunto, renace la idea de un “arte útil”: la novela debe contribuir a la reforma o al cambio de la sociedad.
5. Estilo sencillo y sobrio, en una búsqueda permanente de la claridad y la exactitud. Se busca la agilidad en los diálogos y la profundidad en las reflexiones que hacen los personajes.
6. Aproximación del lenguaje al uso coloquial. El lenguaje narrativo se aproxima a la lengua de la conversación, que se eleva a la categoría de lengua literaria. Los autores adecuan el lenguaje a la naturaleza de los personajes, que hablan con arreglo a su condición social, a su origen o a sus propias particularidades. (Polifonía lingüística).
7. Se utilizan nuevas técnicas de exploración del alma humana como el monólogo interior o la narración en estilo indirecto libre para expresar los sentimientos y pensamientos individuales de los personajes.
El vagón de tercera clase por el escritor Daumier |
Retrato de Benito Pérez Galdós |
1/4/20
PRODUCCIÓN LITERARIA DE GALDÓS.
Su producción es ingente. Pero nos centraremos en su obra
narrativa: más de un centenar de títulos. En ella distinguiremos dos líneas
paralelas: las novelas históricas y las novelas largas, estas últimas con
diferentes etapas y evolución.
1. NOVELAS HISTÓRICAS:
Episodios Nacionales:
Constituyen un ambicioso proyecto narrativo: ofrecer una
visión novelada del s. XIX. Se componen de 46 novelas, distribuidas en cinco
series de diez títulos cada una, salvo la última que sólo consta de seis.
Las dos primeras series recogen la guerra de la
Independencia y el reinado de Fernando VII. En este ciclo están las novelas más
elogiadas por la crítica: Trafalgar, Zaragoza, Bailén,
entre otras.
Años después Galdós emprendió las series restantes;
abarca en ellas desde las guerras carlistas hasta la Restauración. El rasgo
principal es la creciente postura crítica de Galdós ante la intransigencia
española y la ineficacia política.
Con los Episodios, Galdós, logró crear un nuevo tipo
de novela histórica. Ello se debe a su riguroso esfuerzo por la documentación y
a su propósito de objetividad. De ahí su fuerza épica y la equilibrada fusión
de lo histórico con lo novelesco. Galdós mezcla personajes de ficción con
personajes históricos, importantes acontecimientos políticos y militares con
sucesos cotidianos y privados. Consigue de esta manera recrear una historia
palpitante, cercana al vivir y sentir de sus contemporáneos. Con un enfoque
personal de los hechos, pero basado en un riguroso trabajo de investigación,
logra el autor un acertado fresco de la compleja realidad española de ese
siglo.
2. NOVELAS LARGAS
Primeras novelas: NOVELAS DE TESIS
Publicadas durante la década de los setenta, casi todas
son novelas de tesis en las que se contraponen dos ideologías, conservadora y
liberal. Galdós no oculta sus simpatías por la España liberal y con ese
propósito crea unos personajes y modela una realidad en función de lo que
quiere manifestar; la intención didáctica de las obras es explícita. Además
de La fontana de oro pertenecen a este grupo Doña
Perfecta, donde se plantea el conflicto entre la intolerancia y la
hipocresía de doña Perfecta y el progresismo liberal de su sobrino, Pepe
Rey; Gloria, donde se ataca la intransigencia y el fanatismo
religioso; La familia de León Roch y Marianela.
Novelas españolas contemporáneas
Así denominó el propio Galdós a las novelas que publicó a
partir de 1880, entre las que se encuentran los mejores títulos de su obra.
Abandonadas las novelas de tesis, Galdós se convierte en un observador crítico,
pero imparcial, de la sociedad. El autor analiza la historia de su época, la
segunda mitad del s. XIX, el ambiente popular, los diversos estamentos
sociales; pero será Madrid el centro de su visión: Madrid con sus calles,
comercios, tertulias de café, barrios pobres y sus personajes: mendigos, burgueses,
nobles arruinados, clérigos, cesantes, liberales y reaccionarios, fanáticos,
mezquinos, bondadosos e hipócritas. Su realismo se enriquece con la creación de
personajes más complejos y cercanos a la inmediata realidad, tanto en su
comportamiento como en su forma de hablar.
Los principales títulos son: La desheredada, El
amigo Manso, Tormento, La de Bringas, Miau,
y Fortunata y Jacinta (1886-87), su obra maestra, en la que
Galdós traza, enmarcado en un amplísimo panorama social, el inolvidable retrato
del triángulo amoroso: Jacinta, la esposa virtuosa y pasiva, representante de
una clase media segura y conformista, y Fortunata, la mujer del pueblo,
espontánea, apasionada e instintiva. En medio de las dos mujeres, Juanito Santa
Cruz, el joven burgués, egoísta y frívolo, mimado e irresponsable, marido de la
primera y amante de la segunda.
De este período son Ángel Guerra, Tristana, El caballero encantado, aunque las dos novelas más representativas son Nazarín y Misericordia.
Últimas novelas: NOVELAS ESPIRITUALES O PRÓXIMAS AL
CRISTIANISMO
La crisis de la estética realista y el interés por buscar
nuevos cauces expresivos se manifiestan claramente en sus novelas desde 1890.
Galdós crea unos personajes que, movidos por un profundo sentido cristiano,
renuncian a todo para entregarse a sus prójimos. Predominan los valores
evangélicos: el amor y la caridad cristiana por encima de las mezquindades y
convencionalismos. Son novelas de contenido idealista que revelan un cambio en
la posición espiritual de Galdós.
De este período son Ángel Guerra, Tristana, El caballero encantado, aunque las dos novelas más representativas son Nazarín y Misericordia.
23/3/20
BIOGRAFÍA DE BENITO PÉREZ GALDÓS.
Es el novelista más popular, más leído, más prolífico y más dotado de su época: un gigante que cubre con su obra cien años de la historia de España.
Incluimos este interesante podcast del entierro de Benito Pérez Galdós:
https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/la-cultureta/entierro-benito-perez- galdos_202001105e1852b50cf2fdc5d0cff1c9.html
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Siempre fue un niño reservado, interesado por la música, los libros y la pintura. A pesar de recibir una educación rígida y religiosa, Galdós se decantó por el liberalismo y él mismo se definió como progresista anticlerical. A los diecinueve años decidió estudiar Derecho y se trasladó a Madrid, ciudad de la que habría de ser el más ávido y profundo observador. Las calles de esta urbe y sus gentes fueron reflejadas en gran parte de su obra. En esta ciudad entró en contacto con el krausismo de Francisco Giner de los Ríos, que fue su mentor. Leyó con voracidad a los novelistas del Realismo europeo, aunque su mayor devoción se dirige especialmente a Cervantes.
Posteriormente, en 1868, viajó a París, hecho que le permitió descubrir a los grandes novelistas franceses. Cuando regresó a España, tradujo a Dickens, escribió teatro y, por fin, en 1870 se decidió a publicar sus primeras novelas. Su éxito como novelista se vio complementado con su faceta política y con su carácter metódico y sobrio. Trabajó como articulista para "La Nación "y empezó la redacción de los Episodios Nacionales. Llegó a ser diputado en tres ocasiones: la primera vez, con el Partido Liberal de Sagasta, aunque nunca pronunció un discurso; y en las otras dos ocasiones representó a las fuerzas republicanas. En esta etapa, Galdós publica novelas como: Doña perfecta (1876), La familia de León Roch (1878) y más tarde: Fortunata y Jacinta (1887), Miau (1888) y Tristana (1892).
A pesar de que nunca se casó, tuvo una hija con Elena Cobián y también se le conoce por mantener una relación amorosa con la artista Concha Morell y Emilia Pardo Bazán. En 1889, fue elegido miembro de la Real Academia Española, a pesar de la oposición católica. Posteriormente, en 1890 y 1891 fue elegido diputado en Puerto Rico y en 1907 fue elegido representante de las fuerzas republicanas; en 1909, fue junto a Pablo Iglesias, jefe de la coalición republicano-socialista, pero pronto abandonó la política para seguir dedicado de lleno a su ingente labor literaria. Los últimos años de su vida fueron desgraciados, puesto que sufrió grandes dificultades económicas, perdió la vista e incluso fue atacado por sectores reaccionarios que llegaron a boicotear su candidatura al premio Nobel.
Don Benito vivió los últimos años de su vida, «pobre, enfermo y solo» en el hotel de su sobrino, José Hurtado de Mendoza. «Y nadie mejor que yo lo sabe, pues he sido testigo de ellos, y no pocas veces he compartido con el maestro la terrible amargura de su soledad», contaba el poeta Marciano Zurita, uno de los más destacados representantes del Modernismo español y colaborador habitual de ABC y «Blanco y Negro».
El mayor genio de la literatura realista del siglo XIX murió casi sin dinero en aquella casa mudéjar de la calle Hilarión Eslava de Madrid. «Mientras más libros vendo –dijo en una ocasión–, menos dinero gano. Voy a ser el único editor que se haya arruinado a fuerza de vender muchas ediciones».
La madrugada del 4 de enero de 1920, los familiares de Galdós escucharon un grito angustioso que rompió el silencio del hogar.
Su féretro fue acompañado, desde el Ayuntamiento, hasta el cementerio de la Almudena, por más de 20.000 ciudadanos. El cariño que le profesaron los españoles fue enorme. «Madrileños, ha muerto Galdós, el genio que llenó de gloria la literatura de su tiempo con las asombrosas creaciones de su pluma», dijo el alcalde de Madrid, Don Luis Garrido Juaristi, el día de su entierro.
Por allí pasaron los hermanos Quintero, Jacinto Benavente, Miguel Echegaray, ministros, concejales, alcaldes y presidentes de las principales asociaciones literarias del país, mientras que el Rey Alfonso XIII, en cuanto tuvo conocimiento de la trágica noticia, firmó un decreto por el que el Estado correría con todos los gastos y se le concederían los mismos honores que el poeta Campoamor.
«Al alborear la aurora de ayer cayó a los pies de la muerte, frío y tenso, el cuerpo gigante del glorioso patriarca. Ya sus ojos descansan para siempre en la sombra, y su alma, en el misterio. Ya se cerró su boca que tan poco habló y se crispó su mano formidable, que de tantas maravillas fue creadora», escribía en ABC, Zurita, el mismo del que nació la idea de aquella estatua en el Parque del Retiro, que tanto le emocionó al escritor, en las tertulias que pasaba en la alcoba de Galdós, junto al escultor Victorio Macho, el cronista Mariano Ramírez Ángel y los hermanos Quintero.
Incluimos este interesante podcast del entierro de Benito Pérez Galdós:
https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/la-cultureta/entierro-benito-perez- galdos_202001105e1852b50cf2fdc5d0cff1c9.html
11/3/20
ETAPAS DE LA NOVELA REALISTA.
PRERREALISMO
-Cecilia Böhl de Faber. (1796-1877).
Se la conoce por el seudónimo de Fernán Caballero; precursora del Realismo español, cultivó un costumbrismo andaluz con enfoques sentimentales y moralizantes en La Gaviota.
Cecilia Böhl de Faber |
-Pedro Antonio de Alarcón. (183-189)
Escritor prerrealista, cercano al romanticismo y prosa costumbrista, destaca por la captación de tipos y ambientes. Sus elementos románticos se perciben en El escándalo y un trasparente realismo en El sombrero de tres picos, farsa costumbrista que recrea un cuentecillo folclórico.
Pedro Antonio de Alarcón |
PLENITUD DEL REALISMO
-José María Pereda. (18833 – 1891).
Hidalgo santanderino, se sitúa en una línea tradicionalista, apegada a una visión idílica del campo; defiende en sus obras un patriarcalismo rural e idílico frente a los males del mundo urbano. Casi todas sus novelas son un ejemplo de novela regional, en las que exalta los paisajes y las gentes sencillas de su tierra: el mar y los pescadores en Sotileza (1885), la montaña en Peñas arriba (1895).
José María de Pereda |
-Juan Valera. (1824-1905).
De familia aristocrática, desempeñó misiones diplomáticas y ocupó importantes cargos políticos. Fue liberal moderado en política, escéptico en religión, conservador en lo social. Fue hostil tanto al Romanticismo, por sus extremos, como al Realismo porque imponía trabas a la fantasía. Según él el arte, que es independiente de la verdad y de la moral, debe carecer de intención moralizadora y limitarse a crear sentimientos, pasiones, caracteres, emociones. Sus novelas más importantes preconizan el triunfo del amor y de la vida: Pepita Jiménez (1874), Doña Luz y Juanita la Larga.
-Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Benito Pérez Galdós |
-Leopoldo Alas Clarín. (1852-1901).
Nació en Zamora, pero se sintió y se le considera profundamente asturiano. Hombre de grandes inquietudes espirituales, fue siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. De ideas progresistas, con una gran formación intelectual, fue un liberal republicano, muy sensible ante las injusticias sociales. Además de sus escritos de crítica y creación literaria en sus primeros años, ejerció el periodismo, donde muestra su proximidad al Krausismo. En cuanto a su obra de creación, es casi exclusivamente narrativa. Compuso varios cuentos: Pipá, Doña Berta, aunque el más conocido es Adiós,Cordera, de gran hondura emotiva; y novelas cortas: Su único hijo, Cuesta abajo. Pero Clarín destaca por su novela La Regenta, publicada en 1885, obra que relata la vida de Vetusta (Oviedo), una ciudad provinciana, moralmente opresiva e indiferente a la modernidad. Teniendo como fondo la sociedad de la Restauración, la novela une dos grandes temas abordados por la novela decimonónica: el del adulterio femenino y el del sacerdote enamorado. La innovación formal, el lenguaje irónico, el detallismo naturalista y una gran profundidad en el análisis psicológico de los personajes constituyen algunos de los aspectos más logrados de la novela.
Leopoldo Alas Clarín |
A finales del s. XIX, el Realismo deriva hacia una nueva forma estética, el Naturalismo, corriente iniciada en Francia por Émile Zola, el cual pretendía aplicar a la literatura el método experimental de Claude Bernard, especialmente en lo referente al determinismo biológico. Elegía personajes y ambientes sórdidos y los describía con detallismo exhaustivo para que la novela cobrara un valor científico.
En España se conocieron las doctrinas del Naturalismo francés gracias a los artículos de Emilia Pardo Bazán, quien en 18882, bajo el título La cuestión palpitante, defiende el nuevo movimiento europeo. En cuanto a si existe o no el naturalismo español, podemos decir que si el naturalismo es un sistema al que son consustanciales el materialismo, el determinismo, apenas puede certificarse su presencia en España, debido a que la concepción cristiana del hombre impedía a la mayoría aceptar algunas bases naturalistas. El Naturalismo español es formal, nunca ideológico, y presente exclusivamente en las técnicas narrativas y descriptivas, y en la presencia de ciertas realidades en la novela: el reflejo de la miseria moral y material, la conciencia de los condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y de situaciones escabrosas... Sus principales representantes fueron doña Emilia Pardo Bazán: La tribuna (refleja la vida dura de una fábrica) Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza (recogen gentes y personajes gallegos, traspasados por pasiones violentas) y Vicente Blasco Ibáñez, que fue llamado “el Zola español” porque comparte con él una actitud subversiva y una predilección por ambientes sórdidos. Destacan las obras ambientadas en Valencia como: La barraca, Cañas y barro y Arroz y tartana.
Emilia Pardo Bazán. |
Vicente Blasco Ibáñez. |